La Superintendencia Nacional de Salud ha decidido prorrogar por un año más la medida de intervención forzosa administrativa sobre la EPS Sanitas, que había sido adoptada inicialmente el 2 de abril de 2024 bajo la resolución 2024160000003002-6.
La decisión, según el comunicado oficial de la entidad, responde a la persistencia de incumplimientos normativos relacionados con las condiciones financieras y la prestación de servicios a sus usuarios. Este escenario motivó la prolongación de la intervención, al considerar que se mantienen los motivos contemplados en la ley para justificar esta medida.
Razones detrás de la intervención
De acuerdo con la Superintendencia de Salud, la EPS Sanitas no ha corregido las fallas detectadas en aspectos financieros fundamentales ni en la calidad de la atención prestada a sus afiliados.
“En el caso de Sanitas EPS se toma la decisión de prórroga porque en el momento actual persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a sus usuarios”, puntualizó la entidad.
Le puede interesar:Contraloría General enciende alertas sobre la situación fiscal del país
La medida se adoptó en abril de 2024 tras un exhaustivo análisis realizado por el Comité de Medidas Especiales de la Supersalud, encabezado entonces por el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal. El proceso concluyó que la EPS no cumplía con los requisitos financieros de habilitación, entre otros factores determinantes.
Acciones tomadas y decisiones judiciales
Como parte de la intervención inicial, la Superintendencia de Salud ordenó la remoción del representante legal de Sanitas, así como de su Junta Directiva y Asamblea de Accionistas. Además, la entidad procedió a la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios de la EPS, con el fin de garantizar la protección de los usuarios.
En un intento por revertir la medida, la EPS Sanitas solicitó una medida cautelar que buscaba la suspensión provisional de la resolución expedida por la Superintendencia. Sin embargo, el Consejo de Estado negó dicha solicitud, reafirmando la legalidad y validez de la intervención forzosa.
Un panorama complicado para la EPS
La continuidad de la intervención demuestra que, a casi un año de haberse tomado la medida inicial, EPS Sanitas sigue enfrentando serias dificultades para corregir sus deficiencias. La prórroga de la intervención apunta a garantizar que la aseguradora cumpla con las exigencias normativas en materia de finanzas y servicios de salud.
Puede leer: Factura electrónica en Colombia: La Dian anunció cambios