Ante la creciente violencia contra los excombatientes acogidos al Acuerdo Final de Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha convocado a una audiencia pública el próximo 10 de abril para coordinar acciones urgentes de protección.
La sesión será liderada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y contará con la participación de las instituciones responsables de garantizar la seguridad de los comparecientes forzosos.
Un año de violencia en aumento
El 2025 ha sido particularmente violento para los firmantes del Acuerdo de Paz. En menos de tres meses, 15 excombatientes han sido asesinados, una cifra que representa la mitad de los homicidios ocurridos en todo 2024. Desde la firma del Acuerdo en 2016, se han registrado 456 asesinatos, lo que evidencia el deterioro en las garantías de seguridad y en la oferta institucional para su protección.
A la violencia letal se suman desplazamientos colectivos e individuales que afectan a esta población, aumentando la sensación de desprotección y vulnerabilidad. Frente a este panorama, la JEP decretó medidas cautelares colectivas con el objetivo de proteger a los firmantes de paz y garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
Le puede interesar: Supersalud ordenó a Audifarma entregar medicamentos en un plazo de 24 horas
Una audiencia clave para exigir respuestas
Inicialmente programada para el 27 de marzo, la audiencia fue reprogramada para el 10 de abril con el fin de garantizar la presencia y compromiso de los organismos competentes. La magistratura de la JEP escuchará a los distintos actores institucionales con el propósito de adoptar decisiones concretas que permitan mejorar las garantías de seguridad de los comparecientes.
Entre los convocados se encuentran:
- Fiscal General de la Nación
- Ministros de Defensa y del Interior
- Alto Comisionado para la Paz
- Directores de la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia para la Reincorporación y Normalización, y la Agencia Nacional de Tierras
- Director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP
Así mismo, el Equipo de Identificación y Advertencia Oportuna de Riesgos y Amenazas presentará un diagnóstico actualizado sobre la violencia letal que afecta a los excombatientes.
Voces desde los territorios
La audiencia contará con la participación de firmantes del Acuerdo Final de Paz que residen en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de La Montañita (Caquetá), Pondores (La Guajira) y Caño Indio (Catatumbo). También estarán presentes representantes del Partido Comunes, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI) y el Consejo Nacional de Reincorporación.
Puede leer: “Fracasó la política de paz del Presidente Petro”: Álvaro Leyva