En un golpe a las reformas sociales impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la reforma laboral, finamente fue archivada este martes en su tercer debate en el Congreso.
La Comisión Séptima del Senado aprobó la ponencia de archivo presentada por el senador liberal Miguel Ángel Pinto, con el respaldo de ocho congresistas, poniendo fin al trámite del proyecto.
El peso del Congreso sobre la movilización social
A pesar de la movilización nacional convocada por el presidente Petro, que incluyó un día cívico declarado por el mandatario para incentivar la participación en las calles, el Congreso mantuvo su decisión. La presión ciudadana no fue suficiente para cambiar el rumbo del debate, en el que los legisladores argumentaron razones técnicas para rechazar la propuesta.
La votación se produjo pocos minutos después del discurso del presidente en la Plaza de Bolívar, en el que insistió en la importancia de la reforma para mejorar las condiciones laborales en el país. Sin embargo, el trámite legislativo se apegó a la Ley Quinta, que establece que la primera ponencia en votarse debe ser la de archivo. Tras casi cuatro horas de discusión y la intervención de congresistas de diferentes bancadas, la propuesta fue descartada.
Le puede interesar: “Hunden las Reformas por dinero”: Petro a congresistas
Reacciones encontradas
El hundimiento del proyecto generó respuestas inmediatas desde diversos sectores políticos. El partido Centro Democrático celebró la decisión, argumentando que la reforma habría tenido un impacto negativo en el empleo.
“La Reforma Laboral se hundió en el Congreso porque primó la razón sobre la imposición. A pesar de la presión y las marchas promovidas por el Gobierno, el legislativo actuó con responsabilidad y protegió al país de una reforma que amenazaba 700 mil empleos”, señaló el partido en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, rechazó el resultado y cuestionó los argumentos utilizados para archivar la propuesta.
“El argumento de inconstitucionalidad es absolutamente mentiroso. Los argumentos sobre impacto fiscal, sobre inconveniencia, sobre impacto en el empleo fueron demostrados que son falaces. Se mantuvieron desde el inicio en su capricho de hundir la reforma laboral”, manifestó el funcionario.
Puede leer: Congreso vs. Gobierno: la lucha por la reforma laboral en Colombia