El respaldo a la candidatura de Alfredo Vargas para la rectoría de la Universidad Surcolombiana ha trascendido fronteras. Egresados de la institución que actualmente trabajan en diferentes países han manifestado su apoyo, destacando su trayectoria académica y su visión para el futuro de la universidad.
El reconocimiento a su liderazgo y capacidad de gestión también ha llegado desde diversas latitudes. Andrés Zuleta, abogado y docente ecuatoriano, resaltó su compromiso con la academia y su conocimiento sobre la internacionalización de la educación superior. “Ha procurado durante todo este tiempo contribuir con la academia y conoce la universalización de la educación universitaria”, afirmó.
Desde España, Lorenzo Bujosa, docente y abogado de la Universidad de Salamanca, expresó su confianza en Vargas: “Hace muchos años lo conozco. Es una persona muy sensata, muy activa y juiciosa. Creo que puede hacer un muy buen papel como rector. Sus estudios, su formación y su sentido común le avalan como un excelente candidato”.
El antropólogo y docente de la Universidad de Bolonia, Italia, Luca Jourdan, agregó: “Alfredo es un hombre muy trabajador, una persona muy honesta y realmente espero que tenga mucho éxito con su universidad”.

Una visión de transformación para la universidad
Alfredo Vargas ha enfatizado la necesidad de recuperar la Universidad Surcolombiana y posicionarla dentro de las diez mejores del país. En su discurso, planta propuestas para fortalecer la transparencia, la inclusión y la modernización institucional.
“La universidad colombiana necesita retomar el rumbo de la transparencia, la ética y el compromiso con la región. Hay más de 41.000 personas que no saben leer y escribir, y miles de jóvenes del campo sin acceso a educación superior. Debemos garantizarles oportunidades y erradicar la politiquería que ha capturado los procesos administrativos de la universidad”, afirmó.
Vargas propuso la creación de una agencia de cooperación internacional para gestionar recursos nacionales e internacionales, además de un centro de estudios del Asia-Pacífico para fortalecer lazos con países como China, Singapur, Japón e India.
Así mismo, destacó la necesidad de fomentar el multilingüismo, promoviendo el aprendizaje de idiomas como inglés, italiano, francés, alemán, japonés y mandarín, sin dejar de lado las 67 lenguas indígenas de Colombia. También hizo hincapié en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, la robótica y el voluntariado universitario como herramientas clave para transformar la educación y el impacto social de la universidad.
El llamado a la comunidad universitaria
“Esperamos que el Consejo Superior tome la mejor decisión y nos permita estar en la terna para socializar todas estas propuestas. Queremos conseguir el voto de la comunidad universitaria para ser el próximo rector, el primer egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en ocupar este cargo. Representaremos con humildad, orgullo y vocación a nuestra institución”, manifestó Alfredo.