El expresidente Iván Duque arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro tras el anuncio de una consulta popular para definir el futuro de las reformas laboral y de salud.
A través de un mensaje en redes sociales, el exmandatario calificó la iniciativa como un intento de imponer una agenda política por medio de la intimidación.
«No amenacen al país. Ya los conocemos como pirómanos y también como ‘bomberos’ donde han brillado por su incapacidad. No vamos a permitir que los colombianos sustituyan al Congreso, que intimiden las cortes, que nos impongan por la fuerza la destrucción del empleo y la salud por cuenta de alucinaciones ideológicas», escribió Duque en su cuenta de X.
El presidente Petro no tardó en responder y, en la misma red social, defendió su propuesta asegurando que busca garantizar derechos fundamentales a los ciudadanos. «Ninguna reforma progresista que presento destruye seres humanos, al contrario, dignifica su trabajo, su salud, impido que roben sus recursos como hicieron en su gobierno por billones, usando el covid; dignifico su pensión», replicó el jefe de Estado.
Pero la respuesta del mandatario fue aún más contundente, al acusar a Duque de represión durante las protestas sociales de 2021: «Usted no necesitó reformas, ni leyes, solo dio las órdenes y destruyó la vida de miles de jóvenes en Colombia, orden de asesinato», sentenció.
Le puede interesar: Nuevas revelaciones del exdirector de la Dian señalan a Laura Sarabia
La consulta popular
El rifirrafe entre los dos líderes políticos se dio luego de que el presidente Petro explicara los alcances de su propuesta. Según el jefe de Estado, el mecanismo requerirá el apoyo de al menos 13 millones de personas y tiene precedentes en la consulta anticorrupción de 2018.
El Gobierno ha defendido la consulta como una vía legítima para impulsar medidas que, a su juicio, beneficiarían a los trabajadores colombianos. Entre los cambios planteados en la reforma laboral están:
Pago de salario desde el primer día para jóvenes.
Licencias laborales para mujeres en menstruación.
Reconocimiento salarial a médicos residentes.
Reducción de la jornada laboral hasta las seis de la tarde.
Puede leer: Petro convoca a consulta popular tras hundimiento de la reforma laboral en el Congreso