Las centrales sindicales CUT, CGT y CTC, junto con las confederaciones de pensionados CDP y CPC, anunciaron una movilización para el próximo 18 de marzo.
La convocatoria surge como respuesta al hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, un hecho que, según los organizadores, representa un golpe a los derechos de los trabajadores.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, expresó que la protesta busca presionar al Congreso para que legisle en favor de la clase trabajadora y no de los sectores privilegiados que han perpetuado la desigualdad y la precarización laboral en el país.
«Las organizaciones sindicales y sociales rechazan de manera contundente el hundimiento de la reforma laboral, una decisión que refleja cómo las élites políticas y económicas, en alianza con la tecnocracia neoliberal y el uribismo, continúan atentando contra los derechos de los trabajadores y del pueblo», afirmó Arias.
Le puede interesar: Nueva medida cautelar contra Audifarma por desabastecimiento de fármacos
Un llamado a la justicia social y a condiciones laborales dignas
Desde las organizaciones convocantes insisten en que la reforma laboral representa un avance clave para la justicia social, ya que busca dignificar el empleo, garantizar estabilidad, mejorar las condiciones salariales y promover mayor equidad en el mundo laboral.
«La mayoría del Congreso, respondiendo a los intereses del gran empresariado y del sector financiero, ha vuelto a bloquear la posibilidad de construir un modelo laboral más justo para los colombianos, un reclamo que emergió con fuerza durante el estallido social y que este Gobierno ha intentado materializar», agregó el líder sindical.
Las manifestaciones se llevarán a cabo en las principales plazas y parques de todo el país. En Bogotá, la jornada iniciará a las 9:00 a.m. con una marcha desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar.
Puede leer: Acuerdos entre el Gobierno y arroceros