Juan Pablo Estrada lideró la millonaria demanda de Thomas Greg & Sons contra el Estados y busca demostrar que hay un complot en contra de la empresa de helicópteros
Helicol, la empresa de helicópteros más antigua del país cazó una nueva pelea. A la multa de casi $ 30 millones que le pusieron a su gerente y representante legal por no presentar documentos correspondientes a su proceso de reorganización se le suma ahora su pleito judicial con Ecopetrol, la petrolera que en septiembre pasado les dio parte de su millonario contrato de transporte. Dicho contrato no ha podido comenzar a ser ejecutado, lo que ha llevado a las dos compañías a culparse mutuamente y a que la propia Helicol denuncie que hay un complot en su contra.
Helicol decidió contratar para su defensa a un duro abogado, el externadista Juan Pablo Estrada Sánchez, quien lleva dando de qué hablar durante el último año y medio por cuenta de ser también el apoderado de Thomas Greg & Sons y presentar la demanda por $ 117 mil millones que los hermanos Bautista pretendían sacarle al Estado colombiano a raíz de la decisión del excanciller Álvaro Leyva de declarar desierta la licitación que les iba a permitir hacer los pasaportes colombianos por cuatro años más.
Fue también Estrada quien tuvo corriendo a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) para defender de semejante amenaza judicial y quien la retiró hace apenas dos semanas después de considerar que las pretensiones originales de la compañía de impresión habían sido satisfechas con la prórroga del contrato por un año más mientras se hacia el empalme con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda portuguesa.
¿Qué argumenta Estrada en el caso de Helicol?
El abogado, quien en 2021 intentó ser rector del Externado y terminó siendo derrotado por Hernando Parra, asegura que Helicol no ha incumplido con sus deberes contractuales con Ecopetrol, empresa que le asignó la operación de la base en Paz de Ariporo, Casanare y que los inconvenientes que han imposibilitado la entrega de las aeronaves se han dado por factores ajenos a ellos.
Particularmente, habla de negligencia de parte de la Aeronáutica Civil y de prácticas anticompetitivas de parte de Helistar, la compañía que tuvo exclusivamente el contrato de Ecopetrol durante 13 años y que ahora tiene que compartirlo por el seguimiento que le hicieron la Procuraduría y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por su parte, Ecopetrol dice que van a esperar a que se venza el plazo máximo para la entrada en operaciones de Helicol que es el próximo 3 de marzo y que después de eso van a evaluar si se cumplen o no con los objetivos y si se sigue adelante con el contrato.
-.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/en_GB/all.js#xfbml=1”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
!function(f,b,e,v,n,t,s)
{if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};
if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version=’2.0′;
n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,’script’,
‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’);
fbq(‘init’, ‘446647882874276’);
fbq(‘track’, ‘PageView’);