En una señal de endurecimiento hacia el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, el gobierno de Estados Unidos incrementó las recompensas a quien colabore en la captura o condena de figuras clave de su administración.
Según el Departamento de Estado, la oferta por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, se elevó a 25 millones de dólares, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, también se incluyó en esta estrategia con una recompensa de hasta 15 millones de dólares.
El comunicado oficial resalta que estas acciones son parte de una estrategia integral para desmantelar la “estructura represiva y antidemocrática” del régimen venezolano. “Estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”, detalla el Departamento de Estado, subrayando que no solo se trata de recompensas, sino también de un enfoque integral que incluye sanciones económicas.
Le puede interesar: Nicolás Maduro se posesionó nuevamente como presidente de Venezuela
Sanciones contra funcionarios clave
El Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra ocho altos funcionarios del régimen de Maduro, acusados de participar en la represión y en violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Entre ellos destaca Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), señalado por su papel en el uso de recursos de la petrolera para financiar actividades ilícitas que sostienen al gobierno de Maduro.
Bradley T. Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, enfatizó:
“PDVSA ha sido central en la generación de ingresos ilícitos utilizados para sustentar el régimen; Obregón Pérez es clave en esta operación”.
La intensificación de estas medidas refleja el compromiso de Washington de reforzar la presión económica y política contra el régimen venezolano. Las sanciones económicas buscan asfixiar los canales financieros utilizados por el gobierno de Maduro, mientras las recompensas monetarias tienen como objetivo incentivar la cooperación internacional y local para desarticular las operaciones del régimen.
Puede leer: “Estoy en un lugar seguro”: María Corina Machado