Este jueves, la tensión se apoderó de las calles de Venezuela mientras la oposición salió a manifestarse contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, prevista para el 10 de enero, cuando asumirá su cuestionado tercer mandato consecutivo.
Paralelamente, el oficialismo convocó a una marcha en apoyo al mandatario, en un ambiente marcado por la militarización y nuevas detenciones de opositores.
Machado lidera la resistencia desde la clandestinidad
La líder opositora María Corina Machado, acusa a Maduro de haber “robado” las elecciones del pasado 28 de julio, alegando que la victoria legítima pertenece a Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra en República Dominicana.
Puede leer:“Me estoy muriendo”: Pepe Mujica
En una rueda de prensa reciente, Machado aseguró que la salida de Maduro es inminente, aunque evitó dar detalles sobre el momento exacto. “Esa tiranía va a salir y Venezuela va a ser libre”, afirmó. Durante la jornada, la opositora compartió videos en sus redes sociales, donde se observan manifestaciones pacíficas que, sin embargo, enfrentan una fuerte presencia militar en Caracas y otras ciudades.
Por su parte, el chavismo organizó una manifestación paralela en respaldo a Maduro, reforzando su postura de legitimidad frente a las críticas de fraude y represión que denuncian sectores de la oposición y la comunidad internacional.
La movilización no solo se limitó a territorio venezolano. En Bogotá, capital de Colombia, un grupo de migrantes venezolanos se congregó en la Plaza de Bolívar para expresar su rechazo al gobierno de Maduro. Con banderas y pancartas, exigieron un cambio político en su país, así como la liberación de los presos políticos.
El escenario político en Venezuela está cargado de incertidumbre. La oposición insiste en que el gobierno de Maduro no tiene legitimidad.
Las próximas horas serán decisivas, con el 10 de enero como fecha clave en el calendario político.
Puede leer:Devastador terremoto en el Tíbet dejó más de 90 muertos