El Ministerio de Defensa Nacional anunció la implementación de sistemas avanzados de defensa contra drones, diseñados para detectar y neutralizar estos dispositivos cuando son utilizados de manera ilegal por grupos criminales.
Esta medida busca fortalecer la seguridad de los colombianos, garantizar la protección de infraestructuras clave como redes de energía e instalaciones militares, y aumentar las capacidades operativas de las Fuerzas Militares y de Policía.
Una respuesta necesaria ante amenazas emergentes
En 2024, se registraron 115 hechos relacionados con el uso ilícito de drones, la mayoría perpetrados por grupos criminales y terroristas. Estas amenazas incluyeron espionaje, contrabando y ataques a infraestructuras críticas, afectando a uniformados y recursos estratégicos del país. La creciente sofisticación de estas acciones ha hecho imprescindible contar con una tecnología moderna que permita una respuesta eficaz y oportuna.
Puede leer: Presunto ‘depravado’ de transporte público fue enviado a prisión
Para enfrentar este desafío, el Gobierno Nacional ha destinado más de 20.000 millones de pesos a la adquisición e implementación de estos sistemas anti-drones. Esta inversión es parte de una estrategia integral de modernización tecnológica.
La iniciativa, enmarcada en la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación liderada por el Viceministerio para la Estrategia y Planeación, tiene un enfoque de economías de escala y transferencia tecnológica. Los sistemas adquiridos no solo tienen aplicaciones militares, sino que también se integrarán en sectores como la agricultura, el medio ambiente y la gestión de desastres, promoviendo así un impacto positivo más allá del ámbito de la seguridad.
“El sistema anti-drones es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes,” declaró el Ministro de Defensa durante la presentación del proyecto.
Le puede interesar: Ecopetrol y AIQ se asocian para impulsar la transición energética con IA