El Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley liderado por el senador Esteban Quintero, que busca establecer normas para el acceso y uso de redes sociales y plataformas digitales por parte de niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Este importante avance legislativo tiene como propósito proteger a los menores de los riesgos y efectos perjudiciales asociados al uso inapropiado de estos entornos virtuales.
El proyecto, enfocado en garantizar la seguridad, salud e integridad física y mental de los menores, surge en respuesta a datos alarmantes proporcionados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC). Según el Ministerio, el 46% de los menores de 18 años en Colombia acceden diariamente a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que los convierte en la población más activa en el ámbito digital, pero también en la más vulnerable.
Le puede interesar: Contraloría apelará fallo judicial sobre responsabilidad fiscal en caso Reficar
«Este es un paso importante para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes en el ámbito digital», afirmó el senador Esteban Quintero. «Esperamos que este proyecto se convierta en ley para que se transforme en una herramienta efectiva de protección».
Sanciones y cumplimiento
El proyecto de ley también contempla dotar a las autoridades de facultades para imponer sanciones que aseguren el cumplimiento de las disposiciones establecidas. Esto permitirá una mayor eficacia en la regulación y protección de los derechos fundamentales de los menores en los entornos digitales, enfrentando problemáticas como el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado y la exposición a riesgos psicológicos.
Próximos pasos legislativos
Tras su aprobación en el Senado, el proyecto pasará a la Cámara de Representantes para su revisión y eventual aprobación final. Este desarrollo legislativo representa un avance significativo en la creación de un marco normativo adaptado a las necesidades de protección en la era digital.
Puede leer: Así serán distribuidos los 80 carrotanques desde La Guajira: Al menos uno llegará al Huila