Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de gulupa registraron US$43,4 millones, con un aumento de 20% frente al mismo lapso de 2023, según cifras de la Dian con análisis de Analdex.
Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Canadá, fueron los principales compradores. A largo plazo, el éxito internacional de esta fruta podría incrementar las exportaciones de otras variedades de pasifloras como granadilla y maracuyá.
Las ventas externas de gulupa, o también conocido como maracuyá morado, representan el 91% de las exportaciones de pasifloras de Colombia y pasan por un gran momento en los principales mercados en el exterior. Es así como, a septiembre, la comercialización de la gulupa colombiano a nivel internacional superó la barrera de los US$43 millones, con un aumento de 20% comparado al mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras de la Dian con análisis de Analdex.
Puede leer: Mesa de negociación del salario mínimo tendrá la próxima semana los insumos para iniciar discusión
Los principales compradores de la fruta fueron Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Canadá, donde se destaca el incremento de 278,9% de Alemania, que llegó a los US$1,8 millones.
Javier Diaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, comentó que “la gulupa hace parte de esas nuevas estrellas del agro colombiano que pasan por un buen momento con sus exportaciones. El hecho de que Países Bajos sea el primer destino es importante, porque desde allí se redistribuye a otros países europeos o incluso otros continentes. La tarea está también en tener admisibilidad fitosanitaria hacia Estados Unidos, donde hay un alto poder adquisitivo y creciente demanda de diferentes frutas”.
Cundinamarca, Antioquia, Bogotá y Santander, fueron los principales departamentos exportadores de gulupa, en los primeros nueve meses del año.
En este sentido, las exportaciones de granadillas marcaron US$3,2 millones, con una caída de 14,4% y las de maracuyá, US$985.736, con un incremento de 5,7% frente a enero-septiembre de 2023.
Le puede interesar: Congreso aprobó presupuesto del sistema general de regalías para 2025-2026 por $ 30,9 billones