Vives recordó una anécdota sobre la creación de un álbum con clásicos del vallenato: “Un día, me dijo: ‘Oiga, compadre, vamos a hacer un clásico’. Juntos, mezclamos canciones de diferentes compositores y le metimos nuevos sonidos. A mí no me disgustaba porque no quitaba la esencia del vallenato, ya que ahí estaba la caja, la guacharaca y el acordeón”.
Reflexionando sobre la evolución de su música, Vives enfatizó la importancia de mantener las raíces: “Egidio fue protector de lo más ancestral, pero cuando empecé a traer músicos del rock bogotano, hubo reticencias. Sin embargo, demostramos que nuestra música no solo formaba parte del pasado, sino que también podía ser parte del futuro”.
El homenaje continuó con Vives hablando sobre los momentos compartidos, como el último concierto en Bogotá, donde sintió que Cuadrado estaba muy débil. “La noche que entré en la camioneta y lo vi cansado y demacrado, supe que era su despedida. Fue un regalo de Dios haber compartido esa vida con él”, recordó con tristeza.
Vives también reveló que está trabajando en un nuevo disco, que incluirá una canción dedicada a su compadre, donde planea contar algunas de las historias vividas juntos. “Ese último disco que estamos preparando será un homenaje a lo que hicimos. Hay muchas historias que contar”, aseguró.
Le puede interesar: Esta es la telenovela que lanzó a Egidio Cuadrado al estrellato
Finalmente, Vives reflexionó sobre el legado de Cuadrado y su impacto en la música: “La acordeón de Egidio en su último álbum fue pura rock and roll. A pesar de los momentos difíciles, su talento brilló y dejó una huella imborrable en nuestra música”.
Con sus emotivas palabras, Carlos Vives honra la memoria de Egidio Cuadrado, un ícono del vallenato que, sin duda, seguirá vivo en el corazón de los colombianos.