Colombia se posiciona en el escenario mundial de la inteligencia artificial, gracias a la iniciativa del Ministro de TIC, Mauricio Lizcano. Hoy, América Latina no tiene voz en la regulación de la inteligencia artificial. Es hora de que la región sea escuchada Durante la primera cumbre ministerial sobre IA en América Latina, Lizcano destacó la necesidad de que la región tenga soberanía sobre sus datos y se convierta en productora de información.
“Queremos que el español sea uno de los idiomas preponderantes en la IA a nivel mundial. Colombia debe liderar este cambio”
Lizcano también enfatizó la importancia de abordar problemas comunes en la región, como la brecha digital y la formación en tecnología, invitando a los líderes latinoamericanos a unirse en este esfuerzo. No podemos matar la innovación con regulaciones estrictas. Buscamos incentivar el desarrollo de la IA y facilitar la inversión.
Bajo su liderazgo, el Gobierno de Gustavo Petro se compromete a hacer de la inteligencia artificial una de sus prioridades de política pública. Apoyemos a Mauricio Lizcano en su visión de un futuro donde Colombia y América Latina tengan un papel preponderante en el mundo de la inteligencia artificial.
Trending
- Capturado ‘Stiven’, presunto cabecilla de grupo armado en el occidente del Huila
- Así se vivió el Carnaval de Negros y Blancos en 2025; carrozas, desfiles, conciertos y más
- Entrará una modelo trans a ‘La Casa de los Famosos 2’
- El lugar en donde puede sacar su licencia de conducción por menos de 100 mil pesos; es cerca a Bogotá
- Cancillería emite restricciones a diplomáticos de Países Bajos, Francia e Italia que están en Caracas
- Gobierno de Puerto Rico pide ayuda a EE.UU. ante llamado de Maduro a “liberar” la isla
- ¿Busca colegio para sus hijos? Cinco recomendaciones que debe tener en cuenta
- Congelamiento de tarifas de peajes no afectará las obras, según MinTransporte