En un discurso del estado de la nación coincidiendo con el primer aniversario de la invasión a Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la suspensión de la participación rusa en el tratado de control de armas nucleares, New START, que fue firmado con Estados Unidos en 2010. Putin afirmó que Rusia debe estar preparada para probar armas nucleares si Estados Unidos lo hace primero. Este anuncio no equivale a una retirada total, según el representante de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov.
El New START es el último acuerdo de armas nucleares que quedaba entre Rusia y EE.UU.
se prorrogó por cinco años en 2021. El tratado limita a cada parte a 1.550 cabezas nucleares de largo alcance y permite inspeccionar las instalaciones nucleares. Tras el discurso de Putin, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, urgió al presidente ruso a reconsiderar su decisión de suspender el tratado. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, calificó la decisión de Rusia de “muy desafortunada e irresponsable”. Y el presidente Joe Biden, quien también ofreció un discurso desde Varsovia, reiteró que Occidente no estaba conspirando para atacar a Rusia y advirtió que su país continuará suministrando ayuda a Ucrania.
La suspensión del tratado podría tener un impacto en el equilibrio de poder y en la carrera armamentística
Con este anuncio de Putin, se intensifica la tensión entre Rusia y EE.UU., y se plantean nuevos desafíos en cuanto a la seguridad internacional. Además, la suspensión del tratado podría tener un impacto en el equilibrio de poder y en la carrera armamentística. Los expertos sugieren que esta decisión puede tener un impacto en la percepción de Rusia en la comunidad internacional, y podría alejar a otros países de la posibilidad de realizar acuerdos con ellos.
En conclusión, la suspensión del tratado de armas nucleares entre Rusia y EE.UU. es un tema preocupante para la seguridad internacional. La tensión entre ambos países es evidente y su impacto en la carrera armamentística y en el equilibrio de poder puede ser significativo. Es importante que se busquen soluciones pacíficas y que se fomente el diálogo para evitar conflictos mayores.
Fuentes: BBC News Mundo