La colocación efectiva de recursos desde la gerencia del Hospital Mental de Antioquia le permitió ser apoyado económicamente por la Gobernación del departamento con 90 mil millones de pesos, salvándose de ser liquidado.
Desde al año 2020, con la entrada de Alberto Aristizábal a la gerencia de la Empresa Social del Estado Hospital Mental de Antioquia María Upegui HOMO ha dirigido uno de sus propósitos a la correcta administración de sus recursos, convirtiéndose en un de los hospitales mentales más cotizados por los paisas.
Uno de los acontecimientos sociales que más repercutió en los hospitales mentales fue la pandemia por el Covid-19, hecho que sometió a gran parte de la población a estrés, ansiedad, depresión y demás enfermedades mentales que se han vuelto cada vez más frecuentes personas de todas la edades. Aunque el HOMO, no fue la excepción, la gestión realizada internamente por su gerente, logró sortear el colapso de acceso a servicios que vivió hace poco más de un mes e impidió el exterminio de este hospital, que solo en 2021 atendió más de 55 mil consultas.
El doctor Aristizábal en conjunto con el presupuesto de la Gobernación, había tomados meses atrás medidas preventivas internas, como el robustecimiento infraestructural con 109 camas psiquiátricas; en el momento en el que el HOMO entró en colapso, fueron aumentadas, al igual que el personal asistencial. Además, intervinieron externamente con un llamado a los hospitales públicos y privados para generar una red de apoyo y así poder cubrir la sobredemanda en servicios de urgencias y hospitalización por problemas de salud mental
Los 90 mil millones de pesos que aportó la Gobernación hace parte del Presupuesto General de Antioquia de vigencia fiscal para el 2022, que fue aprobado, tras tres debates, durante la Sesión Ordinaria N°23 realizada en el mes de octubre del 2021; dicho presupuesto es de 4,9 billones de pesos.
La aprobación se dio con 24 votos a favor y 1 en contra por parte de los diputados del departamento, además, es importante mencionar que para llegar a dicha cifra se tuvo que debatir con cada una, de las más de veinte secretarías, la manera en la que ejecutarían su respectivo presupuesto.
Trending
- Frenazo a la expansión de la Supervaquita La 33 que planeaba nueva obra en Medellín
- Hamás publicó video de rehén colombo-israelí
- El nuevo subsidio para comprar casa propia que entrega la alcaldía de Bogotá
- Así es como Netflix castró la novela ‘Cien años de soledad’
- “Fracasó la política de paz del Presidente Petro”: Álvaro Leyva
- La consulta popular es el último salvavidas que le queda a las reformas de Petro
- Una familia peruana y una colombiana, dueños de Minera El Roble, pagarán $119 mil millones al Chocó
- La finca El Sol del exgobernador Monsalvo, encarcelado por corrupción, el nuevo fortín de Cielo Gnecco